DFP_
Ubicación:Asunción
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
OBJETIVOS
- Formar profesionales del Trabajo Social con elevada calificación en desarrollo social e intervención social, apuntando al desarrollo sostenible a nivel departamental y nacional.
- Favorecer conductas orientadas a la investigación científica y la resolución de problemas de desarrollo personal, grupal y comunitario.
- Desarrollar la capacidad de análisis crítico – científico de los procesos socio políticos y económico a nivel mundial, nacional, departamental, local y su impacto en la vida cotidiana de los sectores poblaciones esfavorecidos.
- Propiciar procesos organizativos y participativos que den respuesta a los problemas sociales del Dpto. de Ñeembucú, utilizando los recursos locales y facilitando procesos de inclusión y participación ciudadana.
PERFIL DEL EGRESADO
La Carrera Trabajo Social tiende a formar profesionales que:
- Practiquen y promuevan acciones intelectuales de análisis y reflexión crítica ante los problemas sociales.
- Utilicen su formación profesional con capacidad de análisis crítico científico en los procesos y hechos sociopolíticos, económicos y su impacto en la vida cotidiana de los sectores y poblaciones más desfavorecidos.
- Reconozcan sus capacidades, acepten sus limitaciones y desarrollen sus potencialidades en lo personal y social.
- Intervengan en las diferentes problemáticas sociales desde las instituciones o desde los grupos y organizaciones sociales en las que se desempeñan.
- Diseñen , ejecuten y evalúen programas y proyectos sociales.
- Implementen acciones tendientes a enfrentar los problemas sociales colectivos e individuales, con la participación de los diferentes actores sociales y el aprovechamiento de los recursos locales existentes, propiciando procesos de inclusión
- social y equidad.
- Elaboren estudios diagnósticos y exploratorios sobre las situaciones problemáticas de los diferentes grupos sociales.
- Ejecuten proyectos focalizados de combate a la pobreza y de conducción de procesos participativos a nivel micro social, comunitario y municipal.
- Reconozcan la importancia de la dinámica poblacional en el proceso de desarrollo de su país.
CAMPO LABORAL
El Licenciado en Trabajo Social podrá desempeñarse como:
- Asesor. En el ámbito del sector público y privado, en los niveles de decisión y/o de ejecución de las políticas sociales: salud, educación, empresas, municipalidad, gobernación y tribunales.
- Proyectista. Estudia e investiga la realidad social, los problemas y los recursos; planifica, gerencia y evalúa programas y proyectos sociales.
- Supervisor. Conduce procesos participativos y organizativos de los sectores populares.
- Funcionario. O.N.Gs., instituciones públicas y privadas.
- Lider de equipos de trabajos multidisiplinarios y humanizar las relaciones as nivel de los diferentes.
- Docente. En el área de Trabajo Social
- Coordinador de estudios y procesos educativos, investigaciones, planes, programas y proyectos en el área social.
- Coordinador de seminario, encuentros, congresos y eventos semejantes relativos al Trabajo Social.
- Director de entidades de beneficencia.
- Fotocopia de Título de Bachiller, autenticado por escribanía.
- Certificado de Estudios del ciclo bachillerato, generado por el Sistema de Gestión Administrativa y Académica (NAUTILUS) y visado por la Supervisión de Apoyo y Control Administrativo correspondiente. (Un original y una copia autenticada).
- En caso de haber cursado en el extranjero, el certificado de estudio analítico debidamente legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Una Fotocopia de Cedula de Identidad autenticado por escribanía.
- Dos fotos tipo carnet.
- Certificado de Antecedentes Policial – Original.
- Certificado de Nacimiento – Original.
- Una carpeta archivadora colgante.
DFP_
DFP_
DFP_