DFP_
				Ubicación:Caaguazú
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
				Objetivo General
El objetivo general de la carrera es garantizar la formación integral de los graduados para desempeñarse en empresas relacionadas con la producción de bienes y servicios de carácter público, privado o de forma independiente, respondiendo a lo establecido en el marco de las definiciones de la Ingeniería y de la Ingeniería Química.
Se adoptan las siguientes definiciones como referencia:
- La “Ingeniería” es definida para el MERCOSUR, como el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos de base físico-matemática, que con la técnica y el arte analiza, crea y desarrolla sistemas y productos, procesos y obras físicas, mediante el empleo de la energía y materiales, para proporcionar a la humanidad con eficiencia y sobre bases económicas, bienes y servicios que le dan bienestar con seguridad y creciente calidad de vida, preservando el medio ambiente”,
 - El Ingeniero en la República del Paraguay (ANEAES) es un profesional universitario cuyo profundo conocimiento de matemáticas y de ciencias físicas y naturales, adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica; lo emplea con criterio, a fin de desarrollar condiciones en que se puedan utilizar de manera óptima los materiales y las fuerzas de la naturaleza, en beneficio de la humanidad, considerando restricciones físicas, económicas, ambientales, humanas, éticas, políticas, legales y culturales, siendo esencial la actualización profesional permanente.
 - La “Ingeniería Química” es definida como la profesión en la cual los conocimientos de matemática, física, química y otras ciencias naturales, adquiridos por el estudio, son aplicados con criterio para desarrollar vías económicas para el uso de materiales y energía en beneficio de la humanidad” (A.I.Ch.E.).
 
Objetivos específicos
- Formar profesionales en Ingeniería Química atendiendo las diferentes necesidades de desarrollo industrial de nuestro país y de la región.
 - Consolidar y fortalecer trabajos de investigación relacionados con la Ingeniería Química.
 - Promover la extensión y la prestación de servicios en áreas relacionadas con la Ingeniería Química.
 - Promover la calidad a través de la autoevaluación.
 
Primer año
- Química General
 - Física I
 - Geometría Analítica y Cálculo
 - Cálculo I
 - Algebra Lineal
 - Química Inorgánica
 - Física II
 - Informática
 - Seminario I
 
Segundo año
- Cálculo II
 - Física III
 - Química Orgánica
 - Química Analítica I
 - Estadística
 - Seminario II: Ética y Deontología
 - Termodinámica I
 - Física IV
 - Ecuaciones Diferenciales
 - Química Analítica II
 - Recursos Naturales
 - Metodología dela investigación científica
 
Tercer año
- Balances de masa y energía
 - Fisico-química
 - Cálculo Numérico
 - Geometría Descriptiva y Diseño Técnico
 - Ciencia y Resistencia delos Materiales
 - Bioquímica
 - Termodinámica II
 - Fenómenos de Transporte I
 - Microbiología industrial
 - Tecnología de los materiales
 - Análisis Industrial
 - Optativa 1: Idioma
 
Cuarto año
- Fenómenos de transporte II
 - Operaciones Unitarias I
 - Electrotecnia
 - Optativa 2
 - Laboratorio de Ingeniería Química I
 - Fenómenos de Transporte III
 - Operaciones Unitarias II
 - Diseño de Reactores
 - Legislación Industrial y del Trabajo
 - Gestión de calidad
 - Laboratorio de Ingeniería Química II
 
Quinto año
- Operaciones Unitarias III
 - Instrumentación y Control de procesos
 - Ingeniería Bioquímica
 - Ingeniería Económica
 - Higiene y Seguridad Industrial
 - Laboratorio de Ingeniería Química III
 - Procesos Industriales
 - Simulación de procesos
 - Ingeniería Ambiental
 - Administración
 - Seminario III – Selección de tema de Trabajo de Grado
 - Laboratorio de Ingeniería Química IV
 - Optativa 3
 - Optativa 4
 - Proyecto Industrial
 
DFP_
				DFP_
				DFP_
				