Ubicación:Central
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
La Facultad de Derecho es una de las tres únicas en el Paraguay, junto con la UNA y la UCA, que ya tiene abogados egresados matriculados y habilitados por la Corte Suprema de Justicia. Derecho es una carrera con un plan de estudios más completo y moderno pero más corta que las de las otras dos escuelas solariegas.
Con una parte de sus asignaturas comunes, la carrera de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales, de cuatro años, es muy accesible a los alumnos y egresados de Derecho, interesados en el crucial y apasionante ámbito de las exportaciones e importaciones en el marco de la globalización y la integración, tanto dentro del sector privado como del estatal y diplomático.
Las clases se desarrollan básicamente en jornadas diarias, de lunes a viernes, con algunos módulos los días sábados, pudiéndose optar por los turnos de mañana, tarde o noche.
Su plantel de profesores se beneficia de la presencia de grandes luminarias internacionales que dictan seminarios en su prestigioso Doctorado en Derecho, como el Profesor Alfonso Fernández-Miranda, titular de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, el Profesor Louis Goodman, Decano de la Escuela de Estudios Diplomáticos de American University de Washington D. D., y el Prof. José María Gastaldi, titular de Derecho Civil: Contratos, de las universidades de Belgrano, Nacional y Católica de Buenos Aires.
En conjunto con la Facultad de Estudios de Postgrado, la Facultad ofrece a sus egresados los programas de maestría en Ciencias Políticas, de maestría y doctorado en Derecho y el Programa de Postgrado en Escribanía Pública, coordinados por un Instituto de Estudios Jurídicos,
La Facultad posee una de las más valiosas colecciones jurídicas del Paraguay, albergada a pocos metros de distancia de su sede, en la Biblioteca Central de la Facultad de Postgrado sobre la calle Brasil entre José Berges y Mariscal López. El local de la Facultad de Derecho cuenta con cómodas aulas totalmente climatizadas, y un Aula Magna propia, donde se ofrecen paneles con conferencistas internacionales y se presentan libros de investigación jurídica.
Primer año
- Castellano
 - Filosofía del estado
 - Introducción al derecho
 - Medios alternativos de solución de conflictos
 - Principios de la administración
 - Administración de importación y exportación
 - Hechos y actos jurídicos
 - Introducción a la economía
 - Introducción al comercio internacional
 - Mercados regionales
 
Segundo año
- Ceremonial y protocolo
 - Derecho internacional público I
 - Microeconomía
 - Política exterior y organismos internacionales
 - Relaciones internacionales
 - Derecho internacional público II
 - Macroeconomía
 - Marketing internacional
 - Metodología de la investigación
 - Transporte y seguro internacional
 
Tercer año
- Derecho internacional privado I
 - Derecho político
 - Derechos intelectuales
 - Inglés I
 - Optativa
 - Derecho internacional privado II
 - Historia diplomática del paraguay
 - Inglés II
 - Legislación y técnica aduanera
 - Matemática general y financiera
 
Cuarto año
- Derecho administrativo
 - Finanzas
 - Inglés III
 - Política y planeamiento económico
 - Taller de práctica profesional I
 - Derecho constitucional y constitucional aplicado
 - Derecho mercantil
 - Derecho tributario y empresarial
 - Geopolítica y geografía económica
 - Guaraní
 - Tecnología de la información y comunicación (TICS)
 
Quinto año
- Cotización en el mercado internacional
 - Gestión de empresas internacionales
 - Liderazgo estratégico empresarial
 - Logística laboral e internacional
 - Pasantía supervisada
 - Taller de práctica profesional II
 
