DFP_
				Ubicación:Asunción
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
				Perfil del egresado
El egresado de la Carrera de Ciencia y Tecnología de Alimentos tendrá la capacidad para:
- Dirigir y/o supervisar los procesos que incluyen manejo, almacenamiento, conservación, transformación, distribución y/o comercialización de alimentos.
 - Dirigir y/o supervisar los sistemas de gestión y aseguramiento de calidad de procesos de transformación de insumos alimentarios desde las diferentes etapas de producción hasta el consumo final.
 - Gerenciar el desarrollo de bienes y servicios alimentarios.
 - Analizar, diagnosticar y resolver problemas específicos del área que van desde la adecuada selección de la materia prima hasta la obtención del producto final que reúna las condiciones de calidad alimentaria.
 - Aplicar técnicas analíticas laboratoriales específicas al control de calidad de alimentos.
 - Identificar las transformaciones que se producen en los nutrientes durante las diversas etapas de la elaboración, conservación, distribución de alimentos y su relación con la nutrición.
 - Prestar servicios de asesoría, regencia, consultoria, asistencia técnica, peritaje y auditoria en el sector de su competencia.
 - Aplicar la Legislación alimentaria vigente.
 - Realizar investigación y desarrollo de nuevos productos en áreas de su competencia.
 - Participar en actividades docentes sobre temas de alimentos en los diferentes niveles educativos del país.
 
Competencias profesionales
La formación del Licenciado en Ciencia y Tecnología de Alimentos le permitirá:
- Desempeñar las funciones propias de la dirección de producción en todo tipo de empresa dedicada a la fabricación, conservación, y distribución de los alimentos.
 - Asesorar sobre las materias primas y procesos tecnológicos más apropiados para obtener un producto que conserve o mejore su valor nutritivo, no ofrezca riesgos sanitarios, atraiga por sus propiedades organolépticas al consumidor.
 - Dirigir y llevar a cabo los análisis físico-químicos, microbiológicos y sensoriales desde la materia prima hasta el producto final.
 - Organizar y dirigir el control de calidad de los alimentos en la industria alimentaria.
 - Desempeñar actividades de investigación y desarrollo de nuevos productos en áreas de su competencia.
 - Planificar y ejecutar actividades en materias relacionadas con la Ciencia y Tecnología de Alimentos.
 - Asesorar en materia legislativa en temas relacionados con los alimentos.
 - Participar en equipos multidisciplinarios para la investigación y desarrollo de procesos tecnológicos en temas relacionados a la Ciencia y Tecnología de Alimentos.
 - Desarrollar tareas de consultoría, regencia, fiscalización y peritajes en el área de su competencia.
 - Ejercer la docencia en áreas de su competencia.
 
Primer año
- Calculo Diferencial e Integral
 - Biología
 - Química Inorgánica
 - Física II
 - Seminario I
 - Estadística I
 - Química Orgánica I
 - Química Analítica I
 - Microbiología General
 
Segundo año
- Química Analítica II
 - Química Orgánica II
 - Microbiología de Alimentos
 - Estadística II
 - Fisico-química de Alimentos
 - Química Analítica III
 - Administración y Mercadotecnia
 - Legislación Alimentaria y Deontología
 - Seminario II
 
Tercer año
- Introducción a la Ingeniería de Alimentos I
 - Química y Bioquímica de Alimentos
 - Tecnología de Alimentos I
 - Gestión de Calidad
 - Optativa I
 - Análisis de Alimentos
 - Análisis Sensorial de Alimentos
 - Tecnología de Alimentos II
 - Introducción a la Ingeniería de Alimentos II
 - Higiene y Seguridad en la Industria Alimentaria
 
Cuarto año
- Alimentación y Nutrición
 - Metodología de la Investigación Científica
 - Toxicología de Alimentos
 - Tecnología de Cereales y derivados
 - Tecnología de Vegetales y derivados
 - OptativaII
 - Tecnología de Aceites y Grasas
 - Envases y Embalajes
 - Tecnología de Carnes y derivados
 - Tecnología de Lácteos y derivados
 - Tecnología de Bebidas y afines
 - Optativa III
 
DFP_
				DFP_
				DFP_
				