Ubicación:Asunción
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Características
Misión
Formar Licenciados/as en Obstetricia de excelencia académica, capaces de dar respuesta eficiente a las necesidades de la mujer, en todo su ciclo vital, como así también al niño/a, familia y comunidad en todos los niveles de atención del sistema de salud, basado en principios éticos y humanísticos con actitud crítica y reflexiva, orientada a la solidaridad e interculturalidad a través del ejercicio profesional en el ámbito de la gestión, docencia, investigación y extensión.
Visión
Ser una carrera con mayor influencia a nivel nacional y regional; reconocida como la mejor formadora de profesionales altamente capacitados, para dar respuesta eficiente a la mujer en todos los niveles de atención que requiera, respetando la vida desde su concepción con principios éticos en la atención sanitaria y ser protagonista importante de la mortalidad cero en el país y la región.
Objetivo General
Formar profesionales en Obstetricia con responsabilidad y habilidad en la aplicación de principios, inquietud intelectual, iniciativa, destreza en procedimientos, tendientes a dar soluciones a los problemas y situaciones sanitarias en la salud de la madre y el niño con énfasis en la atención primaria y los principios de la maternidad segura.
Objetivos Específicos
- Ejercer como profesionales competentes que actúen en forma autónoma para promover la salud sexual y reproductiva.
 - Demostrar solidaridad, sensibles y capaces de trabajar para el bienestar de las mujeres y sus familias en la comunidad y en los establecimientos de salud.
 - Aplicar los conocimientos y principios científicos adquiridos a la atención integral del estado grávido y puérpera.
 - Conocer y comprender la estructura, dinámica de la sociedad y de la persona especialmente en su relación con el específico que hacer profesional.
 - Asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje y capacitación constante.
 - Contribuir positivamente a la reducción a la morbi-natalidad de la madre y los recién nacidos mediante la detección precoz de riesgo materno fetales
 - Comprender la dinámica del trabajo en grupo y del rol específico dentro del equipo de salud.
 - Aplicar los recursos técnicos y metodológicos para realizar y/o participar en actividades de investigación y docencia.
 
Plan de estudios
Primer año
- Anatomía y fisiología general
 - Microbiología y parasitología
 - Comunicación
 - Introducción a las ciencias de la salud
 - Matemática
 - Fisiopatología
 - Bioestadística
 - Histoembriología
 - Introducción a la profesión
 - Técnica básica de atención
 
Segundo año
- Bioquímica
 - Nutrición y dietoterapia
 - Anatomía y fisiología obstétrica
 - Socioantropología
 - Psicología
 - Práctica profesional hospitalaria I
 - Farmacología
 - Informática en salud
 - Clínica obstétrica
 - Semiología médico-quirúrgica
 - Ginecología
 - Práctica profesional hospitalaria II
 
Tercer año
- Atención médico-quirúrgica y gineco-obstétrica
 - Epidemiología
 - Neonatología
 - Psicoprofilaxis
 - Práctica profesional hospitalaria III
 - Atención neonatal
 - Salud pública y comunitaria
 - Patología gineco-obstétrica
 - Optativa I
 - Lengua guaraní
 - Práctica profesional hospitalaria IV
 
Cuarto año
- Metodología de la investigación
 - Ética y deontología
 - Salud sexual y reproductiva
 - Optativa II
 - Práctica profesional hospitaralia V
 - Práctica profesional comunitaria I
 - Gerencia en salud y liderazgo
 - Medicina legal
 - Salud integral de la niñez y la adolescencia
 - Optativa III
 - Práctica profesional hospitalaria VI
 - Práctica profesional comunitaria II
 
Quinto año
- Salud materno-infantil
 - Internado en neonatología
 - Internado en obstetricia
 - Optativa IV
 - Internado en ginecología
 - Internado en salud comunitaria