Ubicación:Guairá
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Características
Visión
Constituirse en una unidad académica reconocida en el área de la Terapia Física, tanto a nivel nacional e internacional, caracterizado por la calidad de sus recursos humanos y tecnológicos, de tal modo a garantizar la formación integral de los fisioterapeutas – kine-siólogos conforme a los principios establecidos por las normas de calidad de la educación superior.
Misión
Formar fisioterapeutas – kinesiólogos de certificada solvencia académica, con ética y res-ponsabilidad social, con capacidad para desempeñarse ante las condiciones y retos del entorno, de tal modo que contribuyan eficientemente a la solución de los problemas de salud de las personas y de la sociedad, mediante la prevención de las alteraciones del movimiento, habilitación, recuperación y optimización de las capacidades funcionales.
Competencias generales de la Institución
Los estudiantes de la Universidad del Norte egresan de la institución con:
- Capacidad de análisis y síntesis.
 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
 - Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.
 - Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
 - Capacidad de comunicación oral y escrita.
 - Capacidad de comunicación en un segundo idioma.
 - Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
 - Capacidad de investigación.
 - Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.
 - Capacidad crítica y autocrítica.
 - Capacidad para actuar en nuevas situaciones.
 - Capacidad creativa.
 - Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
 - Capacidad para tomar decisiones.
 - Capacidad de trabajo en equipo.
 - Habilidades interpersonales.
 - Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.
 - Compromiso con la preservación del medio ambiente.
 - Compromiso con su medio socio-cultural.
 - Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.
 - Habilidad para trabajar en contextos internacionales.
 - Habilidad para trabajar en forma autónoma.
 - Capacidad para formular y gestionar proyectos.
 - Compromiso ético.
 - Compromiso con la calidad.
 
Plan de estudios
Primer año
- Anatomía general I
 - Biología
 - Expresión oral y escrita
 - Metodología del aprendizaje
 - Neuroanatomía funcional I
 - Química y bioquímica
 - Anatomía general II
 - Biomecánica
 - Física y biofísica
 - Histología y embriología
 - Introducción a la fisioterapia
 - Neuroanatomía funcional II
 
Segundo año
- Biomecánica II
 - Fisiología general
 - Guaraní técnico en salud
 - Kinesiología general
 - Microbiología y bioseguridad
 - Semiopatología médica
 - Técnicas evaluativas y funcionales
 - Fisiología cardiovascular
 - Fisiología respitaroria
 - Fisiopatología general
 - Kinesioterapia I
 - Rehabilitación neurológica
 - Semiopatología kinésica
 - Semiopatología quirúrgica
 
Tercer año
- Clínica médica I
 - Diagnóstico de fisioterapia
 - Ética profesional y kinesiología legal
 - Farmacología
 - Fisioterapia I
 - Fisioterapia respiratoria
 - Kinesioterapia II
 - Clínica médica II
 - Diagnósticos por imágenes I
 - Fisioterapia II
 - Kinefilaxia y fisioterapia preventiva
 - Práctica profesional externa I
 - Psicología aplicada a la rehabilitación
 - Rehabilitación cardiovascular
 
Cuarto año
- Diagnóstico por imágenes II
 - Gestión y marketing en fisioterapia
 - Metodología de la investigación
 - Optativa I
 - Optativa II
 - Práctica profesional externa II
 - Primeros auxilios
 - Salud pública
 - Bioestadística e informática
 - Fisioterapia y traumatología y reumatología
 - Inglés técnico en salud
 - Neuropediatría y neonatología
 - Optativa III
 - Optativa IV
 - Práctica profesional externa III
 
Quinto año
- Fisioterapia en atención primaria
 - Fisioterapia en UTI y ventilación mecánica
 - Optativa V
 - Optativa VI
 - Optativa VII
 - Práctica profesional externa IV
 - Taller de grado