Ubicación:Central
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
MISIÓN
La Universidad Nihon Gakko desarrolla un programa de Maestría en Gestión Ambiental reconocido a nivel nacional y regional por su alto nivel académico en Medio Ambiente, con profesionales de amplia experiencia en el ámbito profesional y estrategias innovadoras para la transformación y generación de conocimientos sobre los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad.
VISIÓN
Formar profesionales competentes en el ámbito de la Gestión Ambiental en la búsqueda de un desarrollo sostenible a partir de planes y programas de conservación, protección, recuperación del medio ambiente con una gestión basada en criterios de ética y equidad social para la resolución de los problemas acuciantes referidos al uso de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad, con el fin de colaborar a mejorar la calidad de vida a nivel local, nacional y regional.
PERFIL DE EGRESADOS
El egresado de la Maestría en Gestión Ambiental será capaz de:
Como resultado de su formación en la Maestría, el egresado tendrá una visión sistémica de los problemas ambientales en un mundo globalizado, y estará en capacidad de liderar equipos interdisciplinarios encargados de la gestión de procesos, planificación, investigación orientados a la atención y resolución del problemas y conflictos ambientales generados en los diversos escenarios, ya sea en el ámbito público, social o empresarial.
- Realizar investigaciones, docencia y gestión ambiental, con una visión holística y sustentable, en base a la sólida formación teórica-práctica recibida.
- Reconocer el impacto ambiental generado por el desarrollo económico y social, así como la necesidad de racionalizar el uso de los recursos.
- Tener inquietudes intelectuales que lo orienten a la actualización permanente de sus conocimientos, con una actitud crítica y flexible, para integrar equipos multi e interdisciplinarios de trabajo.
- Poseer una independencia intelectual y una solvencia ética, a fin de convertir la excelencia en una vivencia diaria.
- Asumir un rol protagónico en el desempeño de su profesión e inducirlo al estudio y análisis de la ciencia específica brindándole las herramientas para la producción en la investigación.
- Ejercer la docencia en el nivel superior con solvencia profesional
- Investigar las diversas problemáticas del campo específico y proponer alternativas de solución.
- Desarrollar su liderazgo, demostrando idoneidad profesional.