Equidad de Género, Globalización y Cambio Tecnológico (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:4 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
Uno de los desafíos que se presentan en este siglo XXI y en este mundo globalizado, es la igualdad entre hombres y mujeres. Por eso, entendemos necesario reflexionar sobre los avances conseguidos para el logro de esa igualdad, y si es posible desarrollar propuestas para hacer frente al problema global de la desigualdad. Dentro de los grandes avances conseguidos que han tenido lugar a partir de la década de los ,90 y relacionados con el uso de las nuevas tecnologías (TIC) supusieron la entrada en lo que muchos teóricos denominaron Sociedad postindustrial (Bell,1973), Sociedad de la Informacion (Castells, 2001) o Sociedad del Conocimiento (Serra, 2005) y que están provocando cambios en los contextos sociales, económicos y culturales de las personas. Otros/as autores tales como Inkinen,2008; Wajcman 2006; Friedman,2006; Bonder 2004; , Castells, 2001; Castaño 2005; Plant, 1998, etc. Entienden que es la tecnología quien tiene un poder transformador en la sociedad. Por eso entendemos que es necesario preguntarnos acerca del rol que juegan las mujeres en esta nueva sociedad tecnológicamente mediada. Es decir, creemos necesario indagar si en esta sociedad de la información existen hoy oportunidades para el empoderamiento de las mujeres. El curso a desarrollar parte de la premisa de que la desigualdad entre mujeres y hombres, si bien se manifiesta con diferentes grados en distintos lugares, debe ser considerada como una realidad universal que se da en todas y en cada una de las sociedades. Esta diversidad es la que nos interesa destacar, conocer y evaluar a la hora de ver qué diferentes estrategias puede aportar para sumar a la hora de llevar adelante la agenda feminista de desmantelamiento de la desigualdad y de los sistemas que la mantienen. Entendemos que analizar la brecha digital, nos permitirá entender mejor las posibles estrategias de lucha feminista, que se pueden dar- o de hecho se estén dando- desde el mismo espacio cibernético. Es decir, entender el espacio digital nos ayuda en la agenda feminista y a su vez, las luchas feministas enriquecen e iluminan estrategias nuevas o reinventadas de desmantelamiento de desigualdades patriarcales. En síntesis, la intención de este curso es, realizar un avance en la comprensión teórica de grietas de desigualdad y de dominación para convertirlos en espacios de generación de igualdad, libertad y empoderamiento, tomando en cuenta las nuevas tecnologías.
Objetivo general
Que los/as participantes logren una comprensión teórico-ideológica de las grietas de desigualdad y de dominación respecto de las mujeres, para convertirlos en espacios de generación de igualdad, libertad y empoderamiento, tomando en cuenta las nuevas tecnologías.
Modulo 1: Equidad de género, Globalización y Cambio Tecnológico
- Unidad 2: Teorías feministas de la tecnología: evolución y principales debates.
- Unidad 3: Nuevas tecnologías y empoderamiento femenino; distintas perspectivas y enfoques.
Tener real motivación y disposición para obtener una formación especializada en la perspectiva de género.