Duración:4 Meses
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
En Argentina y la mayoría de los países latinoamericanos los gobiernos centrales de las sociedades modernas se encuentran cada vez con mayores presiones para lograr llevar adelante procesos de descentralización en sus respectivas jurisdicciones, y consecuentemente implementan los mecanismos con dichos fines para lograr que en los municipios se produzca un mayor acercamiento y trabajo conjunto de los gobiernos locales con las organizaciones asentadas en su territorio y sus vecinos.
Estos procesos de constante reforma estatal e inmersos en las tendencias internacionales, rescatan el benchmarking de la interacción estado-mercado-sociedad civil como productos de dichas reformas y de los avances a nivel global de la participación de la ciudadanía y del sector privado en la definición e implementación de políticas estatales. Esto supone para los gobiernos locales un nuevo panorama socio - político y económico, conformado por escenarios reales donde el rol del funcionario político es vital al momento de asumir retos en el desarrollo de infraestructura, de proyectos productivos, de aplicación de soluciones a los requerimientos sociales, de diálogo y trabajo conjunto con las instituciones más cercanas a la población, entre otras tantas cuestiones que son inherentes a la administración municipal
En este marco, la importancia de la generación de un Diplomado sobre Gestión Municipal surge como una propuesta académica inmersa en el potencial que propone la promoción de los principios de modernidad, desarrollo y mecanismos de la gestión local. Y en esta oportunidad la incorporación del gobierno abierto.
Por todo ello, el Diplomado procura dotar a las autoridades políticas, concejales, funcionarios, trabajadores y a todo involucrado en el sistema de gobiernos municipales de las competencias necesarias para mejorar su desempeño en el desarrollo de sus respectivos gobiernos locales, mejorara la planificación de actividades, el control y la transparencia o municipal, la apertura de alternativas que estimulen la participación de la ciudadana en la toma de decisiones, la concreción de un plan estratégico, competitividad local, sistema de calidad. La novedad es la generación de los denominados “Municipios 2.0”.
Objetivos generales
Involucrarse en el quehacer municipal para lograr un eficaz desempeño de los procesos y modelos inherentes a la modernas políticas locales, que contribuyen al mejoramiento de la calidad de la administración, de la calidad en la prestación de servicios y de la calidad de vida de la población, a través de nuevas herramientas de gestión municipal, y la adopción de nuevas estrategias acordes con los avances tecnológicos que conllevan a un mejor desarrollo y funcionamiento de los gobiernos locales.Objetivos específicos
Los objetivos específicos de cada uno de los módulos están íntimamente vinculados con las unidades que los componen:
- Módulo 1:Diferenciar conceptualmente gestión, políticas, administración y gerencia pública.Reconocer las principales características del régimen y roles de los municipios modernos.Lograr identificar los principios políticas públicas aplicadas a la gestión local.Identificar las características de la generación de municipios 2.0
- Módulo 2:Analizar las estrategias del municipio como promotor del desarrollo local.Explorar cuáles y cómo son las políticas inclusivas municipales Identificar las características de una ciudad segura y sustentable.Estudiar conceptualmente la gestión administrativa, los tipos de presupuestos y la función de las partidas presupuestarias
- Módulo 3:Estudiar qué son los servicios públicos locales y la manera de su administración.Comprender las ventajas de aplicar las normas de calidad a los servicios públicosAnalizar las relaciones entre el gobierno local y el sector empresarialDistinguir la relevancia que adquiere la sociedad civil en el contexto de la participación ciudadana
- Módulo 4:Comprender el rol del asociativismo municipal y su aplicación práctica.Aprender qué se entiende por gestión asociada y redes de municipios.Analizar la importancia de la creación de microrregiones y el rol de los stakeholdersExaminar las ventajas de la innovación municipal y del hermanamiento de ciudadesDestinatarios
MÓDULO 1: Municipio, políticas y la nueva generación local del siglo XXI
- Unidad 1: Gestión, Políticas, Administración y Gerencia Pública: Introducción. Diferenciación conceptual. Análisis de los términos y su aplicación en el municipio: Gestión pública, estratégica y empresarial. La administración pública, la política y lo político.
- Unidad 2: Régimen y rol del municipio moderno: Definición y origen del término municipio. Cómo está compuesto y cómo está regido. Régimen municipal: Descentralización y desconcentración. Nuevos roles de los municipios. Desafíos y Funciones. Inclusión constitucional de las nuevas funciones municipales
- Unidad 3: Nociones de Políticas Públicas aplicadas a los municipiosBreves nociones del ciclo de las Políticas Públicas. Implementación de las políticas municipales. Los enfoques de Sabatier y Masmanian, Elmore y los enfoques híbridos aplicados al gobierno local. La policy newtwork.
- Unidad 4: La generación de municipios 2.0 El gobierno electrónico. El o-Goverment aplicado a los municipios. Las 5 dimensiones de la Gestión 2.0. (Ortega Martínez). El cambio organizacional y resistencia al cambio. El municipio 2.0.
MÓDULO 2: Desarrollo local y municipios inclusivos, sustentables y seguros
- Unidad 5: El gobierno municipal como promotor del desarrollo local: GProcesos que implica el DL; actores y estrategias; ventajas y desventajas; valor de la política de DL influencia política, estrategias de desarrollo económico. El Hexágono del DEL (Instrumentos básicos, Coordinación efectiva, sinergia, gobernabilidad, desarrollo sostenible
- Unidad 6: Los municipios inclusivos: políticas, estrategias, actores. Políticas de derechos humanos, estrategias municipales de inclusión sin discriminación ni exclusión. Las políticas municipales de inclusión. Las políticas de género
- Unidad 7: Planeamiento de ciudades sustentable y segura: Planeamiento urbano, tendencias y fundamentos. Medio ambiente, recolección de residuos diferenciada, seguridad ciudadana, control de tránsito
- Unidad 8: Gestión administrativa y Sistema Tributario:concepto; presupuestos, partidas presupuestarias, recaudación y control y rendición de cuentas, procesos administrativos.
MÓDULO 3: Servicios públicos: municipio, empresas y sociedad civil
- Unidad 9: ¿Qué se entiende y qué hacer con los servicios públicos locales?: definición y ordenanzas municipales que los establecen y regulan. Diferencias entre bienes y servicios públicos. Importancia de la evaluación para el Municipio y para los ciudadanos, tipología de Berry y Parasuraman. ¿Privatizarlos o tercerizarlos?
- Unidad 10: La calidad de servicios públicos y su certificación: cadena de calidad, indicadores de gestión de servicios públicos municipales. Ventajas de aplicación de normas de calidad. Cartas compromiso, premios a los “buenos vecinos”, Certificación de calidad en el municipio: proceso y normas de certificación.
- Unidad 11: Municipio y empresas: Empresas radicadas en los municipios. Los empresarios, la política y el estado municipal. Los Encadenamientos productivos. Las cámaras empresariales en el sistema político. Incidencia el sector privado en el municipio.
- Unidad 12: Municipio y sociedad civil:Democracia local participativa. La importancia de la participación de la sociedad civil. Los significados y formas de participación ciudadana. La participación ciudadana en el marco de las políticas públicas
MÓDULO 4: El Asociativismo municipal, Gestión Asociada, Integración Regional y Hermanamiento de ciudades
- Unidad 13: Asociativismo municipal: prácticas de cooperación. El asociativismo local Tipos de asociatividad. Redes. Clusters. Fines de la creación de asociaciones a nivel local. El asociativismo municipal como herramienta de gestión. Asociativismo intermunicipal. Dificultades del Asociativismo
- Unidad 14: Gestión asociada y Redes de Municipios: complementariedad interactoral, Gestión Asociada, Gestión Público –Privada: actores. Redes de Municipios: ejemplo de redes de municipios en Argentina
- Unidad 15: Integración regional, microrregiones y alianzas: Los procesos de integración. Las microrregiones. Los stakeholders fundamentales en los procesos integracionistas, concepto. Alianzas
- Unidad 16: Ampliando las fronteras: Innovación municipal: el municipio se abre al mundo. Mercociudades. Hermanamiento de ciudades: evolución, su importancia estratégica. Los hermanamientos en el mundo
Para la admisión de los cursantes no es necesario poseer un título previo de grado ni especializaciones precedentes en materia de gestión y/o administración municipal.