Curso de Software libre aplicado a entornos virtuales educativos (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:4 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
Cada vez que referimos al término «educar» pensamos, necesariamente, en dotar de herramientas, saberes, muchos de ellos obtenidos a través de métodos experimentales. Entre las capacidades que el sistema educativo argentino pretende desarrollar en sus aulas, una de ellas es la de «desarrollar competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación» (Ley de Educación Nacional 26.206, 2006). Tal objetivo tiene una razón de ser: con cada vez más fuerza la humanidad toda se encuentra intermediada por las tecnologías, y es preciso que, para tender al ejercicio de una plena ciudadanía, se aumenten los conocimientos sobre aquellas. Dentro del amplísimo marco de lo que el término «TIC» agrupa, el software es uno de los conceptos más trascendentales: la capacidad de darle vida a la máquina ha revolucionado el mundo tal y como lo conocíamos. Algunos autores plantean que el software nació libre, pero luego se convirtió en mercancía, y se cerró, convirtiéndolo en una caja negra: surgió así el software privativo. El avance del software privativo planteó —y continúa planteando— diversos cuestionamientos económicos, legales y éticos. Volver a poner en el centro de la escena al software libre, difundir su filosofía (que no se agota solamente en una cuestión meramente técnica, sino que tiene otras implicancias) y optar por herramientas libres por sobre privativas fundando las elecciones en criterios técnicos pero también de independencia tecnológica serán las líneas rectoras que guiarán este taller del que, esperamos, todos salgamos enriquecidos.
Objetivo General
Desarrollar una mirada crítica sobre el objeto software y conocer herramientas libres
Destinatarios
- Aficionados a la temática.
- Coordinadores y Equipos Directivos de los diferentes niveles educativos.
- Docentes.
Modulo 1: Software libre aplicado a entornos virtuales educativos
- Unidad 2: Ambientes de trabajo libres (parte 1)
- Unidad 3: Videos e imágenes libres
- Unidad 4: Ambientes de trabajo libres (parte 2)
No son necesarias competencias específicas previas pero se sugiere, para aprovechar mejor la experiencia del taller, contar con manejo básico de PC y recursos TIC de la Web, en especial de entornos virtuales tales como Moodle, Edmodo o Classroom, como también tener experiencia docente o haber dictado clases en algún nivel educativo.