Ubicación:Amambay
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Título otorgado
Master in Business Administration (MBA) otorgado por la Universidad Columbia del Paraguay.
Magíster en Administración de Negocios otorgado por la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá – Colombia.
Metodología
Para el desarrollo de los módulos del programa, con la intencionalidad que suponen los objetivos y enfoques, cada facilitador ha programado una amplia gama de métodos de aprendizaje, especialmente diseñados y combinados, conforme a al tema en desarrollo y las características de los participantes.
Los métodos a través de los cuales se desarrolla el programa son:
- Clases magistrales dictadas por los facilitadores.
- Estudios y discusión de casos.
- Trabajos en equipos.
- Trabajos y lecturas individuales.
- Observación de los procesos de equipo.
- Juegos de simulación.
- Role playing.
- Conferencias magistrales de invitados especiales, referentes en el modulo desarrollado.
- Trabajo de investigación individual y/o grupal.
Dirigido a
- Licenciados/as en Administración de Empresas, Contables y de la Empresa, Marketing, Comercio Exterior y carreras afines.
- Otros profesionales a nivel de licenciatura que acrediten experiencia profesional o laboral en el área de dirección y gestión administrativa de negocios.
Perfil del graduado
Se prevé que los graduados del Master in Business Administration (MBA) adquieran un conjunto de conocimientos, capacidades y habilidades específicas en estas áreas, que les permitirá realizar:
- Consultoría de gerenciamiento de las distintas áreas de la organización.
- Elaboración y análisis de estrategias de negocios.
- Marketing e investigación motivacional.
- Planificación y ejecución de estrategias a nivel corporativo, de negocio y funcional.
- Análisis y toma de decisiones estratégicas desde una visión sistémica de la organización y en condiciones de riesgo.
- Diseño, planificación e implementación de estrategias financieras adecuadas al tipo de organización.
- Asesoramiento en el área de planificación, dirección, gestión y control de distintas empresas.
- Tareas especializadas de docencia e investigación.
- Los graduados serán además líderes de cambio de sus propias organizaciones, con una fuerte solidez en los principios éticos, morales y espíritu crítico, disposición para innovar y con una sólida actitud para enfrentar un entorno cada vez más competitivo.
PRIMER AÑO: MÓDULOS
- INRE : Inteligencia y Negociación Relacional
- DME : Dirección de Mercadotecnia (Marketing e Investigación de Mercados)
- TEOR : Teoría de las Organizaciones
- DIF : Dirección Financiera
- CDPL : Coaching. Desarrollo Personal para el Liderazgo
- MDCP : Medios Digitales y Comunicación Publicitaria
- LGC : Liderazgo y Gestión del Cambio
- ECOIN : Economía Internacional
- SEMANA INTERNACIONAL EN BOGOTÁ – COLOMBIA
MÓDULOS
- GCV : Gerencia de la Cadena de Valor
- GTH : Gestión del Talento Humano
SEGUNDO AÑO: MÓDULOS
- AVE : Análisis, valoración y riesgo empresarial
- MCTD : Modelación cuantitativa para la Toma de Decisiones
- TMI : Taller de Metodología de la Investigación
- IPEC : Ideación y Pensamiento Creativo
- LTM : Lean Transformation Model
- ENIN : Entorno de los Negocios Internacionales
Requisitos de Admisión
El Comité de Admisión evaluará la solicitud dirigida al Rector de la Universidad Columbia del Paraguay por el aspirante, acompañada por el Currículum Vitae y los siguientes datos y documentación:
- Nombres y apellidos completos.
- Tipo y número de documento, con domicilio, teléfono, fax y correo electrónico.
- Fotocopia autenticada Escribanía Pública de los títulos universitarios.
- Certificados de estudios finales autenticada Escribanía Pública.
- Antecedentes en investigación científica, adjuntando copia de los trabajos realizados personalmente o en equipo.
- En caso de publicaciones, deberá indicar los datos bibliográficos.
- Síntesis de la actuación profesional y/o docencia a la fecha presente.
- Certificado de estudios de idiomas.
- El Comité de Admisión estará facultado para verificar si los aspirantes cumplen las condiciones establecidas y para requerir los informes complementarios que considere pertinentes.